Juno: Crecer, correr y tropezar.


Como todos sabemos, el tema del
embarazo en adolescentes ha sido muy mencionado hoy en día. Es un hecho
ineludible que ha ido aumentando al pasar de los años y ha tenido diferentes
consecuencias tanto para los jóvenes como la población en general.
Sin embargo, en los últimos años han
surgido diferentes producciones cinematográficas que han intentado abordar
dicha problemática; algunas han sido bien recibidas por el público y han sido
ampliamente galardonadas, mientras que otras han sido simplemente ignoradas y
pasadas por alto. Como ejemplo de la primera situación, tenemos la película
“Juno: Crecer, correr y tropezar”.
Esta cinta fue producida en el año de
2007, por Jason Rietman, siendo protagonizada por Ellen Page y Michael Cera. La
película fue bien recibida por la crítica cinematográfica, fue incluida en
varias selecciones de las mejores películas del año en todo el mundo y recibió
cuatro nominaciones a los premios Óscar, una de las cuales fue a Mejor
Película, pero sólo fue galardonada con el premio a Mejor Guión Original.
Empero, también fue bastante criticada por miembros de diferentes comunidades pro-vida
por la manera de tratar el aborto.
La película trata de Juno, quien es una adolescente de Minessota
que vive con su padre y su madrastra, y al igual que la mayoría de los jóvenes
en esta edad, siente una gran curiosidad por la sexualidad, por lo cual, tiene
relaciones sexuales con su amigo Bleeker, y al poco tiempo, se entera de que
está embarazada. Sin embargo, el padre del bebé muestra total desinterés y deja
a la joven totalmente sola con su problema.
Al principio, ella se siente acorralada y cree que la mejor opción es
abortar, sin embargo, después decide dar al bebé en adopción a Mark y Vanessa, una
pareja que ella y su amiga encuentran en el periódico y que Juno cree que le
podrá dar a su bebé la familia perfecta que ella nunca pudo tener.
Es así como junto con su padre, va a
visitar a la feliz pareja, quienes después de haber estado durante mucho tiempo
tratando de tener un bebé, se encuentran encantados con la idea de poder
adoptar. Juno entabla una muy buena muy buena relación con Mark, ya que
comparten ciertos gustos y pasatiempos. Al mismo tiempo, sus sentimientos por
Bleeker van creciendo y ella trata de evitarlo, aunque él también está
enamorado de ella.
Tiempo después, poco antes de que el
bebé nazca, la joven visita nuevamente a Mark, quien le dice que se ha dado
cuenta de que no está listo para ser padre y que tampoco ama a Vanessa, de
quien termina separándose. Este hecho perturba mucho a Juno, pues ella no
quiere que su bebé viva en un hogar roto como el de ella, sin embargo, sigue
creyendo que darle el bebé a Vanessa es lo mejor para todos, sobre todo para el
bebé, pues considera que será una mejor madre que ella.
Así es como llega el día del
nacimiento del bebé, en el cual Juno y Bleeker deberán tomar una difícil
decisión pensando no sólo en ellos, sino en el bien del bebé.
La película trata de una manera
entretenida la problemática a la que muchos jóvenes se encuentran hoy en día,
que es la del embarazo no deseado, mostrando desde algunas de sus causas; como
el provenir de un hogar roto, hasta sus consecuencias tanto a nivel personal
como social. Los protagonistas, Juno y Bleeker, son un reflejo de la manera en
que los adolescentes que están pasando por situaciones como esta pueden llegar
a afrontar el problema. Los padres, por su parte, aunque al principio, como es
de esperarse se muestran confundidos ante la noticia que les da su hija,
terminan por tomar una actitud de apoyo y comprensión, y no de abandono e
indiferencia, como es muy común que suceda en la actualidad.
El personaje de Juno nos puede dar una
idea de la desesperación, la soledad y la confusión que pueden llegar a sentir
las jovencitas que se enteran de que están embarazadas, sobre todo cuando el
padre del bebé no se hace responsable, hasta el punto de llegar a pensar que el
aborto es la mejor opción, aunque después, comienza a mostrarse bastante
madura, afronta el problema con frialdad y toma una actitud en la que ya no
piensa únicamente en sí misma, sino que piensa en el bebé y decide darle no
sólo una oportunidad para vivir, sino que quiere que tenga una familia amorosa
que le dé todo lo que necesite. Es decir, se está haciendo responsable de sus
actos, tal vez no de manera directa, porque no va a criar al bebé por su
cuenta, pero sí demostrando gran madurez y humanidad.
Lo mismo sucede en el caso de Bleeker,
el padre del bebé, quien al principio se muestra confundido y no muestra el más
mínimo interés o compromiso con la joven. Esto es algo muy común entre los
adolescentes cuando se presentan este tipo de situaciones; no apoyan a la madre
en ningún sentido, ni emocional ni económicamente y la dejan sola para que ella
sola se haga responsable. Sin embargo, conforme va avanzando la historia,
podemos ver que la actitud del joven va cambiando y empieza a mostrar interés y
apoyo emocional hacia Juno, tanto que al notar su ausencia durante una
competición, va al hospital donde se encuentra dando a luz, la consuela y se
queda con ella.
Esta es una producción cinematográfica
bastante recomendada, que vale la pena ver y analizar, ya que trata un tema de
actualidad, que nos concierne a todos; sobre todo a los jóvenes, quienes al
reflexionar sobre la película, podemos llegar a la conclusión de la importancia
que tienen la información, la protección y el tener una actitud madura y
responsable al momento de iniciar la vida sexual, ya que si no tomamos en
cuenta estos aspectos, podemos llegar a estar en esta situación, que nos
afectará no sólo a nosotros, sino también a nuestros familiares, amigos y
sociedad en general.La manera de tratar el tema a lo largo
del filme es bastante sencilla y humana. Muestra de una manera objetiva las diferentes
reacciones que llegan a tener tanto los padres adolescentes como la familia y
amigos ante una situación de este tipo y la manera de afrontarla. Se puede
percibir la confusión y la incertidumbre que invade a los jóvenes al enterarse
de una noticia de esta índole, y no sólo a ellos, sino también su familia y
amigos, así como el apoyo, comprensión, solidaridad y humanidad de estos
últimos hacia los adolescentes.
Reseña en formato completo.
Reseña en formato completo.
Por: Juan Pablo Gutiérrez Muñoz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario